Si acabas de adoptar tu primera impresora, seguramente ya has pasado por la fase de: “¿Y por qué no se pega?” “¿Por qué esto sale en el aire?” “¿¡Qué es este spaghetti!?”
Tranquilidad. Respira. Aquí te dejo 10 consejos que ojalá alguien me hubiera dado cuando empecé:
1. Empieza con PLA (y no te compliques)
PLA es el filamento más fácil de usar. Se imprime a bajas temperaturas, no necesita cama caliente extrema, huele poco… ¡y es ideal para aprender!
2. Nivelar la cama es sagrado
La cama mal nivelada es la madre de todos los males. Calibra con mimo y hazlo a menudo.
👉 Si el nozzle está muy alto: no se pega.
👉 Si está muy bajo: raspa, se atasca o directamente escupe venganza.
3. No imprimas tu dragón articulado el primer día
Empieza por cosas sencillas: llaveros, soportes, formas básicas. Así entenderás cómo se comporta tu impresora sin desperdiciar 6 horas y medio kilo de PLA.
4. Aprende a leer el G-code
No necesitas programar, pero sí saber qué hace cada parámetro: temperatura, retracción, velocidad, altura de capa.
Con el tiempo, ajustarás como un chef sus ingredientes.
5. No todos los stl son amigos
Descargar modelos de Internet está bien, pero no todos están bien diseñados. Usa webs de confianza (como Printables, Thingiverse o Cults3D) y echa un vistazo previo al modelo en el slicer.
6. Ten paciencia: el 3D es lento
Si tienes prisa, la impresión 3D no es tu hobby. Los buenos resultados llegan con tiempo. Ajusta la velocidad solo cuando sepas lo que estás haciendo. Y mientras… ¡haz café!
7. Los soportes no son tus enemigos (solo a veces)
A veces los necesitas, otras veces puedes evitarlos girando bien el modelo o cortándolo en partes. Aprender a dominarlos ahorrará horas de postprocesado.
8. Haz pruebas con cubos y calibraciones
Imprime cubos de calibración, test de retracción… Sí, son aburridos. Pero te evitarán llorar cuando tu Pikachu salga como un churro.
9. Limpia y mantén tu impresora
Un nozzle limpio y un eje bien engrasado son la diferencia entre una figura preciosa y una catástrofe.
💡 Consejo: No uses WD-40. Usa grasa o aceite para impresoras.
10. Únete a comunidades
No estás solo en este lío. Hay cientos de grupos en Telegram, Reddit, Discord o Facebook donde puedes aprender, reírte y ver fails ajenos (antes de cometerlos tú también).
🛠 Extra Burotatxero:
Cuando falles una impresión (y fallarás), ¡guarda el fallo! Aprende de él, hazle fotos, cuélgalo en la pared… Y míralo como un peldaño más hacia ser el Jedi del PLA.



